RUTA DE LA SAL

TRIPULACIÓN 100% FEMENINA

¡SÓLO 3 PLAZAS DISPONIBLES!

¿Aburrida de siempre lo mismo?
¿Sientes que necesitas nuevos retos y vivencias únicas?
¿Algo apasionante y empoderador?

En Mayo de 1846, a causa del bloqueo impuesto a Barcelona por los ejércitos carlistas durante «La Revolta dels Mariners», se produjo una escasez de sal que puso en peligro a la ciudad condal.

Un conocido hombre de negocios barcelonés tuvo la original idea de convocar a los más afamados navegantes del momento y presentarles un desafío: pagaría los servicios de transportar sal de las Salinas Pitiüses a El Garraf(Barcelona) pero en función del orden de llegada. Los primeros en llegar cobrarían en oro, pero los últimos quizás ni siquiera podrían pagar los salarios de los marineros.

Trece embarcaciones se presentaron al desafío. La primera en llegar fue el «Halcón Maltés«, una goleta de Baltimore de 32 m. de eslora y patroneada por el griego Andreas Potrus, seguida del jabeque «Jerba» y del bergantín «Arrogante».

En 1989, ANAM puso en marcha la primera edición deportiva de La Ruta de Sal desde el puerto barcelonés de Port Ginesta hasta Las Pitiüses. En esta primera regata participaron 36 embarcaciones.

En 1990, se dobla la participación con 65 inscritos. En 1991 se crea la Versión Este de la regata, con salida del Club Náutico Denia. Entre las dos versiones, aquel año 119 embarcaciones toman la salida con un único objetivo: alcanzar las Pitiüses.

Desde 1992 hasta ahora, el número de participantes ha ido aumentando, constituyendo un verdadero fenómeno sociológico entre los aficionados de nuestro país: de las 136 embarcaciones de 1992, la cifra ha seguido creciendo: 158 en 1994, 174 en 1995, 188 en 1996, 222 en 1997, 226 en 1998, 284 en 1999, hasta alcanzar la cifra récord de más de 300 en el año 2000, cifra que desde entonces se repite cada año.



CATEGORÍA SALINA

La categoría salina (femenina) se creó por primera vez en el año 2017, per no fue hasta el 2023, que por primera vez, con 6 embarcaciones en la Versión Barcelona y 6 en la Versión Denia, la categoría Salina se ha formado en las dos versiones. Este año se presentaron 150 embarcaciones a la Ruta de la Sal.

La categoría Salina está reservada a embarcaciones patroneadas por una mujer y con un mínimo del 50% de tripulación femenina y se creó con la intención de impulsar la participación de la mujer en el mundo de las regatas de altura.

En nuestro caso, no solo la patrona será una mujer, sino que el 100% de la tripulación será femenina. 

Desde Alamar Sailing llevamos promoviendo la navegación a vela entre las mujeres desde el año 2020 con la iniciativa MUJERES ALAMAR, cuando se fundó nuestra escuela. Nos sentimos muy orgullosas de haber abierto las puertas al mundo de la náutica de recreo a tantas mujeres que se han iniciado por primera vez con nosotras y que ya son capaces de gobernar su propia embarcación.

Este año, por primera vez nos presentaremos a la RUTA DE LA SAL con nuestra propia tripulación 100% femenina



¿Quién soy?

Mi nombre es Susana Escalona y soy patrona profesional de embarcaciones de recreo desde 2019.

A finales del 2018 me compré mi primera embarcación, el Albatross, un barco sueco del 1979 que cambió el rumbo de mi vida para siempre, pues aprendí sobre mantenimiento, mecánica, navegación a vela y decidí que quería dedicarme a mi pasión, dando clases y enseñando a otras personas.  Me adentré en este mundo maravilloso de la náutica al que ahora mismo me dedico.

Desde la iniciativa Mujeres Alamar, incentivamos a que hayan más mujeres que conozcan y se adentren en el mundo de la náutica de recreo.

Actualmente tenemos una escuela náutica y club de navegación para mujeres con tres embarcaciones en el Port Olímpic de Barcelona, tres instructoras fijas y más de 400 alumnas que han superado sus miedos y han conseguido hacerse a la mar sintiendo paz y libertad con nosotras, formando una maravillosa comunidad de mujeres empoderadas que se apoyan unas a las otras hasta conseguir sus objetivos.


la ruta de la sal - regata de altura - itinerario

El día 17 de abril a las 12h se zarpará desde Port Ginesta. Para ello, el día antes realizaremos el traslado de la embarcación desde el Port Olímpic. Si tienes disponibilidad estás invitada a acompañarnos en el traslado, sino, te esperamos para embarcar directamente en Port Ginesta a las 9h de la mañana.

Según la meteo y lo favorable que tengamos el viento, llegaremos a nuestro destino, Sant Antoni de Portmany entre el día 18 y 19 de abril, donde se celebrará la entrega de premios. El día 20 de abril zarparemos de vuelta rumbo a Barcelona.

La organización de la regata se reserva el derecho a modificaciones, de manera que dependeremos de su decisión en todo momento.



incluye

no incluye

PRECIO TOTAL

885€

797€

OFERTA sólo disponible si reservas AHORA tu llamada.

Últimas 3 plazas disponibles

Si quieres unirte a nosotras en esta trepidante aventura, no lo dudes más. 

Reserva ahora una llamada conmigo.

¡VAMOS ALLÁ! 


otras regatas

Fechas de las próximas regatas de altura o costeras:

  • Ruta de la Tramuntana – del 9 al 11 de mayo
  • Menorca Sant Joan – del 21 al 27 de junio (3 días en regata, resto de días de disfrute navegando por Menorca)
  • La Polar – del 11 al 14 de septiembre
  • Marítim Sóller –  del 11 al 12 de octubre
  • La Golden Cup – del 1 al 2 de noviembre
 
 

Si te interesa alguna de estas regatas, reserva tu llamada y déjanos una nota en comentarios. Te anotaremos en la lista de espera preferente y en cuanto tengamos los detalles de inscripción serás la primera en recibir toda la información.

Comparte este curso: